Después del coronavirus

Después del coronavirus

Por qué debemos cambiar nuestra relación con la naturaleza

Expertos y organizaciones como WWF España advierten de que la destrucción de los ecosistemas favorece la aparición de nuevos virus y la transmisión de enfermedades.

Juan Carlos del Olmo, secretario general de la organización conservacionista WWF España, advierte de que la actual pandemia del COVID-19 está relacionada con la salud del planeta. Así lo explica WWF en un informe de lectura imprescindible en estos días de confinamiento. Puedes descarlo aquí:

  • Pérdida de naturaleza y pandemias. Un planeta sano por la salud de la humanidad.

Luis Suárez, uno de los autores del informe y coordinador de conservación en WWF España, resume en este vídeo las principales ideas del informe:

LAS PANDEMIAS DE CORONAVIRUS TIENEN QUE VER CON LA DESTRUCCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

«Más del 70% de las enfermedades humanas en los últimos 40 años han sido transmitidas por animales salvajes. Los casos más conocidos son los de la gripe aviar, el ébola, el sida y la del coronavirus COVID-19″, explica Juan Carlos del Olmo en una entrevista en La Vanguardia.

Esta transmisión de enfermedades tiene que ver con la destrucción de los ecosistemas naturales.

  • El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana que causa el sida) procede de chimpancés y pasó a los humanos que los cazaban y comían.
  • El virus de la fiebre Lassa se contagió a través de roedores que huyeron de bosques destruidos y acudieron a zonas habitadas del oeste de África.
  • El ébola, el SARS, el MERS y ahora el coronavirus SARS-CoV-2 proceden de murciélagos, animales que cobijan 500 coronavirus y el conjunto de animales podría hospedar 1,7 millones de virus desconocidos que podrían infectarnos.
LA PANDEMIA ACTUAL ERA MUY PREVISIBLE

Lo explica el ecólogo de enfermedades Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance. Hace dos años, él y otros especialistas advirtieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que un virus desconocido de origen animal podría extenderse como la gripe y con una mortalidad mayor. La COVID-19 ha cumplido la profecía.

«En hábitats bien conservados y con variedad de especies los virus se distribuyen, hay especies que bloquean su dispersión y predadores que eliminan a los enfermos. En cambio, la destrucción de los ecosistemas, y sobre todo de los bosques tropicales, facilita la propagación de patógenos», explica Del Olmo.

Por otra parte, el cambio climático también está favoreciendo la expansión de las enfermedades infecciosas. Al derretirse los glaciares, por ejemplo, pueden liberarse virus potencialmente infecciosos para los seres humanos. Otro riesgo son los mosquitos que pueden ser vectores, que llegan ahora a latitudes más amplias. En España, el mosquito tigre ya puede transmitir el dengue, una enfermedad tropical.

LA INVASIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA INSOSTENIBLES

La principal causa de destrucción de los ecosistemas es la extensión de cultivos como la palma, la soja y otras plantas que se utilizan para alimentar a los animales que proporcionan carne. Por tanto, para revertir la situación es necesario reducir el consumo de carne en el planeta y organizar un sistema alimentario basado en la agricultura sostenible.

La destrucción de los hábitats naturales, el crecimiento de las ciudades, el cambio climático y la globalización del transporte han contribuido al número creciente de brotes epidémicos desde 1980, según el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Puedes descargarte su informe al respecto:

ES NECESARIO TRANSFORMAR EL MODELO ECONÓMICO

«Hay que darle la vuelta a este modelo de desarrollo en el que vivimos basado en una relación muy depredadora de la naturaleza», advierte Del Olmo.

«Gracias a la Covid-19 -añade- nos hemos dado cuenta de que no tenemos capacidad para abordar una crisis global, nos faltan organizaciones internacionales fuertes y con políticas claras, y no gobiernos cortoplacistas que no están dispuestos a tomar las medidas necesarias».

El nuevo plan Marshall europeo del que habla el presidente Pedro Sánchez debe apoyar las industrias que están por el cambio. «El gran negocio de futuro de la humanidad es proteger la naturaleza. El gran desafío de la sociedad mundial es darle la vuelta al sistema económico, y le toca a nuestra generación», asegura Del Olmo

Vida saludable

¿Cómo se toma un baño de bosque?
El «baño de bosque» es una técnica de reconexión consciente con la naturaleza que produce un beneficio general sobre la salud. Puedes practicarlo de la mano de un guía certificado o intentarlo tú mismo.
Elegir el bosque

Aunque algunos prefieren los bosque maduros donde al menos una parte de los árboles supere los 100 años, expertos en baños de bosque o shinrin-yoku como Alex Gesse creen que cualquier bosque, incluso un parque frondoso y tranquilo, puede ser adecuado.

Es deseable que el bosque no presente pendientes, que sea seguro, y que ofrezca una diversidad de ambientes: claros, sendas, rocas, zonas húmedas, diversidad de especies…

Son adecuadas las rutas de 1 a 2 km, circulares, muy poco transitadas.

Despertar los sentidos

Si se va con un guía experimentado, invitará a fijarse en las sensaciones. Para ello, se camina siempre lentamente y en silencio, dejando que la intuición guíe los pasos, nos lleve de un lado para otro.

Puede apetecer detenerse junto a un árbol, tocar una piedra, acariciar una hoja, probar una baya, quedarse quieto…

En un momento dado los participantes se reúnen en círculo y, si lo desean, cierran los ojos y siguen las invitaciones del guía: se escuchan los sonidos, se olfatea, se siente el aire, el contacto de los pies con la tierra…

Las invitaciones del guía pueden ser muy variadas: sacudirse el estrés al empezar, escuchar como un ciervo, dar gracias a un árbol o una planta, moverse silencioso como un zorro, prestar toda la atención a un detalle…

“Se trata de sacar tu lado salvaje, ser tú mismo, cambiar de ritmo y no estar pendientes de los problemas habituales”, explica Alex.

Compartir la experiencia

En cierto momento del paseo se invita a los participantes a detenerse y compartir la experiencia.

Los participantes se pasan una piedra, una ramita, lo que sea, para tomar la palabra y explicar brevemente lo que sienten (siempre si lo desean).

Ceremonia del té

Después de 2 o 3 horas de baño de bosque, el guía prepara una infusión con plantas que ha encontrado durante el paseo. La ceremonia ayuda a integrar el bosque en nosotros y cierra la experiencia.

LA EXPERIENCIA DE UN BAÑO DE BOSQUE PASO A PASO

Has visto cómo puede transcurrir una sesión de «baño de bosque», pero la experiencia puede variar en función del guía y de las necesidades del grupo.

No existe una única manera de practicar este terapia. El guía Alex Gesse, certificado por la Association of Nature and Forest Therapy, combina las ideas de la línea norteamericana, que se centra en despertar los sentidos e incorpora algunos aspectos de la tradición indígena americana, con el método japonés del shinrin-yoku.

Baño de bosque

Remedia tu déficit de naturaleza con baños de bosque
TODO BENEFICIOS

El «baño de bosque» ha demostrado su eficacia para mejorar la calidad de vida y prevenir una gran variedad de enfermedades físicas y mentales. En Japón es una práctica habitual y recomendada por las autoridades sanitarias.

Las investigaciones muestran que el contacto con la naturaleza se relaciona con un riesgo menor de sufrir trastornos emocionales y psicológicos, enfermedades cardiovasculares, músculo-esqueléticas, neurológicas, mentales y respiratorias, obesidad, diabetes y cáncer, entre otros problemas de salud.

El Instituto DKV de la Vida Saludable ha realizado un extenso informe, «Baños de bosque, una propuesta de salud», donde se recoge la bibliografía científica sobre el tema y se proponen distintas formas de practicarlo para obtener los mayores beneficios.

¿PARA QUIÉN SON LOS BAÑOS DE BOSQUE?

Cualquier persona puede beneficiarse de tomar un baño de bosque. Es muy recomendable cuando uno se siente estresado o cuando atraviesa una crisis existencial.

Es interesante tomar los primeros baños de bosque de la mano de un guía. Luego podemos hacerlo solos.

En Cerro Uritorco Hotel -Turismo Consciente podés realizar esta experiencia

El turismo rural ecológico y el Ecoturismo, una tendencia en auge

El ecoturismo es una respuesta racional, responsable y comprometida con la naturaleza y la salud medioambiental de nuestro planeta frente al turismo convencional, que es una de las actividades más contaminantes y que mayor impacto negativo genera sobre las zonas y lugares que lo sufren en masa.

El turismo masivo ocasiona graves problemas como la degradación medioambiental, la pérdida del patrimonio y de las formas de vida tradicionales, así como una dependencia excesiva de la actividad turística.

Ejemplos concretos del impacto negativo del turismo masivo son: las imágenes de playas llenas de basura, las zonas costeras totalmente desdibujadas por las construcciones turísticas, zonas que se inundan cuando la la naturaleza intenta seguir su curso. También se alteran los corredores biológicos, las especies animales ven alteradas sus rutas migratorias y se contaminan sus hábitats.

Los impactos negativos también son sociales, ya que las actividades turísticas masivas invaden los espacios locales y alteran las actividades cotidianas de sus habitantes. Y otro gran problema es el de la gentrificación, es decir, barrios muy turísticos que pierden su esencia, expulsando a los vecinos de toda la vida por culpa de especuladores a los que solo les interesa ganar dinero con pisos turísticos, alquilándolos a precios de oro.

Y ante todo esto el turismo ecológico se rebela y grita: ¡Basta!

Ventajas del turismo verde

El ecoturismo se desvincula del sistema consumista. Y es que bien entendida y, sobre todo, óptimamente practicada, la etiqueta verde es mucho más que una moda. Se trata de una serie de buenas prácticas enfocadas a dejar la menor huella posible en aquellos lugares que visitamos. La gran meta del ecoturismo es potenciar el desarrollo sostenible, conservando el patrimonio cultural, natural y también económico de las zonas turísticas, que en el caso de turismo rural son los pueblos y enclaves más cercanos y ligados a los entornos naturales.

El turismo rural o turismo verde puede considerarse un subtipo dentro del conocido de forma general como turismo ecológico. Estas son sus principales puntos positivos:

Permite la convivencia y la interacción con la comunidad rural.

Facilita que sus practicantes se impliquen con las expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la comunidades que visitan.

Es una gran oportunidad para enseñar a nuestros hijos el respeto por la naturaleza y los actividades y modos de vida tradicionales, como por ejemplo ordeñar las vacas o las cabras y cuidar de los animales. Es decir, se trata de un tipo de turismo muy instructivo que sirve para transmitir, de modo experiencial y de primera mano, conocimientos de muchos tipos: de la naturaleza, sobre biología, de la fauna y flora, etc.

Es un tipo de turismo que respeta la flora y la fauna de los destinos visitados sin alterar el ecosistema.

Ayudan a preservar e incluso mejorar los recursos económicos de las comunidades autóctonas.

Sirve para aprender a valorar la verdadera riqueza de la naturaleza que nos rodea.

Sirve para potenciar la economía y el empleo local, proporcionando recursos económicos a los profesionales y empresas de las zonas rurales.

Contribuye activa y eficazmente en la conservación y mejora de las condiciones de vida, la cultura y las tradiciones locales de las comunidades rurales.

Anímate a practicar un turismo alejado de las propuestas masificadas de siempre, más rural y ecológico y cuéntanos luego tu experiencia.

ENCUENTROS EMPRESARIALES

El montañismo fomenta la solidaridad y el espíritu de equipo, permitiendo a uno encontrarse consigo mismo

Como se ha comprobado a lo largo de los años un empleado que se siente satisfecho tanto en las necesidades económicas como personales es una persona comprometida con los objetivos de la empresa. Es por esto que desde hace más de diez años se han implementado los viajes de incentivo que no solo son para altos directivos sino que se brindan como un agasajo a los empleados o como refuerzo para generar que determinado equipo trabaje mejor y más eficazmente.

¿Por qué los viajes de incentivo funcionan como una herramienta de gran eficacia al momento de querer estimular a los recursos humanos de su empresa? Esta pregunta se la han hecho, a lo largo de los años, los altos directivos de las compañías más grandes del mundo. Entre las respuestas que encontraron podríamos decir  que estos viajes  funcionan a modo de motivación, sobre todo para retener e incentivar a sus empleados, aumentar sus rendimientos, fidelizarlos y  a su vez para lograr que se identifiquen con la compañía.

Esta nueva modalidad repercute en las personas tanto emocional como mentalmente, asimismo consideramos  que es una vivencia inolvidable  que, a pesar de que pasen los años,  se sigue recordando como una experiencia única. Es por esto que es una herramienta que estimula el rendimiento, la eficacia, el profesionalismo, el compromiso y la producción del profesional o los profesionales premiados.

Ahora bien, creemos que nuestra propuesta le resultara innovadora porque en nuestros viajes no solo conocerán lugares de una belleza inigualable sino que el hecho de estar cinco días montado a  caballo o compartir actividades de turismo aventura harán que la personas protagonistas de estas actividades construyan conocimiento a través de la experiencia. Estamos totalmente convencidos que la mejor manera de crear una visión compartida es a través del aprendizaje experiencial, los individuos que tengan la posibilidad de compartir estas jornadas habrán incorporado conocimientos de trabajo en equipo, comunicación, cooperación y liderazgo que no podrían lograrse  de no ser por la complicidad que se necesita en las actividades de montaña.

Es por esto que nuestra propuestas incluyen desde el ascenso al cerro Uritorco,  relax, meditación, turismo aventura y todos los servicios para que tu Empresa pueda cumplir los objetivos  planteados,  “porque lo importante no es llegar a la cima, sino la experiencia compartida paso a paso en el camino recorrido con nuestros amigos.”

¿Qué aportan a la empresa los viajes de incentivos?

  • Aportan una mayor motivación al personal
  • Facilitan la comunicación
  • Incentivan a los trabajadores para lograr unos objetivos
  • Se refuerzan las ventas
  • Fomentan el trabajo en equipo
  • ntribuyen a desarrollar nuevas relaciones interpersonales en un ambiente más distendido
  • Provocan experiencias memorables que nunca se olvidanSu alta rentabilidad está claramente demostrada

 

Las dinámicas de team building

son actividades que se realizan con el objetivo de fomentar y mejorar la cohesión y el trabajo en equipo entre los empleados de una empresa. La experiencia demuestra que estas dinámicas en grupo, que por lo general se realizan fuera de la oficina o espacio de trabajo y muchas veces en entornos naturales, resultan muy efectivas para incrementar la implicación y el compromiso de los profesionales que participan en las mismas.

La principal conclusión de este estudio, conocido com experimento Hawthorne es que la mejora del sentimiento de identidad y cohesión del grupo mediante actividades que fomentaban las relaciones interpersonales, se traducía en un aumento de la productividad de la empresa. Por otro lado, este estudio puso de manifiesto que los trabajadores valoraban más aspectos como el reconocimiento de su labor o la identificación con la empresa que las propias condiciones laborales de la compañía.

Basándose en el éxito de esta experiencia pionera, durante las décadas siguientes cada vez han sido más las organizaciones que han puesto en marcha actividades de team building con el fin de cohesionar sus equipos de trabajo y ganar en rentabilidad y productividad. Con el tiempo, las dinámicas, eventos y sesiones han ido evolucionando hacia propuestas cada vez más diversas, complejas y mejor organizadas.

Los 10 grandes beneficios del team building

  • Mejora la motivación de los empleados.
  • Afianza el sentimiento de pertenencia a la empresa.
  • Refuerza la confianza mutua y el espíritu colaborativo entre los miembros del equipo.
  • Mejora al ambiente de trabajo.
  • Ayuda a que fluya la creatividad y las ideas innovadoras.
  • Potencia el liderazgo y facilita la delegación de responsabilidades.
  • Estimula la comunicación y la integración de los profesionales y de las distintas áreas de la organización.
  • Aumenta el autoconocimiento de los propios trabajadores.
  • Sirve para sacar a la luz capacidades de los empleados que estaban ocultas.
  • Ayuda a gestionar mejor el estrés y disminuye la resistencia a los cambios presente en muchas personas

Cómo diseñar una actividad de team building

En primer lugar, es necesaria una planificación previa donde se definan los objetivos y, en función de los mismos y el presupuesto disponible, se decidan el tipo de actividades a realizar y dónde hacerlas.

A continuación, se debe ejecutar la actividad, desarrollando los puntos necesarios y recreando situaciones que mejoren los aspectos relacionados con el ámbito laboral que nos interesa reforzar.

Finalmente, es necesario un seguimiento posterior de la actividad, valorando si se han conseguido los objetivos propuestos y analizando y teniendo muy en cuenta el feedback, valoraciones y opiniones de los empleados.

Los aspectos más importantes de las dinámicas de team building

Puede pensarse que para poder realizar un actividad de team building exitosa es imprescindible contar con una presupuesto importante. Pero la realidad demuestra lo contrario, ya que se pueden desarrollar dinámicas de sesiones de team building enriquecedoras y motivadoras para los empleados de la empresa sin tener que realizar una gran inversión.

En realidad, lo verdaderamente importante es poner en marcha actividades bien planificadas que fomenten la cohesión, la confianza y la creatividad de todos los participantes.

CERRO URITORCO HOTEL   ECO-HOTEL 

UNA APUESTA DE TURISMO CONCIENTE Y SOSTENIBLE PARA EL TURISMO QUE VIENE

A DIFERENCIA DE OTROS HOTELES EN CAPILLA DEL MONTE, en tu estadía con nosotros, podrás aunar descanso, cultura y naturaleza,  en un entorno de tolerancia y diversidad.

Hemos incorporado Estrategias fundamentales preocupándonos en la  concienciación medioambiental.

Nuestros huéspedes, podrán disfrutar al máximo de su estancia, a la vez que contribuirán a preservar la biodiversidad y a conservar, cuidar y proteger la naturaleza.

Somos la única opción en Alojamientos en Capilla del Monte, con esta propuesta de Turismo Conciente.-

Nuestro Eco Hotel, está plenamente integrado en el entorno, sin

dañar al medio ambiente, contribuyendo de alguna forma al progreso y mejora de la comunidad local y al crecimiento sostenible de la industria turística.

Nuestro espacio, tiene las mismas instalaciones y comodidades que un hotel convencional,  sin dejar de lado la conciencia social para apoyar al medio ambiente

.

Nuestras acciones de Turismo Consciente

Aprovechamos  los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos, materiales nobles y locales) para lograr que los consumos de energía para refrigeración, calefacción y agua sean mínimos. Teniendo en cuenta el microclima del lugar y sus materiales

 Aprovechamos la Radiación solar

Aislamiento térmico:

ESPACIOS VERDES Y AMPLIOSContamos con un gran área verde de 6.000m2 con  patios interior, todo con mucha

vegetación y estanques.

Ventilación adecuada en períodos cálidos: Resulta realmente

Optimizamos los recursos naturales: energía ecológica SOLAR  QUE PRODUCE energía térmica para calentar el agua.

Disposición y aislamiento en las ventanas  evitamos la penetración solar

con cortinas térmicas

Empleo de materiales ecológicos:

Armonía y respeto con el entorno

Contribuímos  al apoyo de actividades socioeconómicas locales.

Estamos Alejados de la saturación urbanística y turística, da la sensación que estamos mimetizados con el paisaje, pretendiendo que el impacto visual sea mínimo.

Emplemos materiales naturales: Todo el mobiliario utilizado en NUESTRO Eco Hotel, es reciclado y /o obtenidos de aserraderos autosustentables.  Las sábanas  y toallas son de algodón

Aprovechamos el agua de lluvia Para el lavado de ropa: el agua de lluvia impide la obstrucción por cal de toda la maquinaria de lavado.

Reciclamos los productos de desecho para Volverlos  a utilizar, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida. Para un reciclaje útil, Todo el personal esté concientizado al respecto, para poder transmitir esa conciencia ecológica a clientes y otros empleados. contenedor y las advertencias de aquellos que está prohibido arrojar en los mismos.

Recogida para reciclaje a través del servicio Municipal

Compostaje doméstico para su utilizar posterior como abono de las plantas del hotel, ésta protege de la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes para las plantas.

Entre los principales elementos que utilizamose para la formación de este

tipo de abono sonrestos de alimentos vegetales (frutas, verduras, tubérculos,

etc.), restos de vegetación (hojas, restos de cosechas, ramas procedentes de la poda, cortes de césped, cáscaras de huevo, cenizas y los restos de comida que sean adecuados.

El compostaje ayudar a reducir el volumen de basura generada y a reducir su impacto ambiental.

Reutilización de aguas grises

Utilizamos esta opción muy ecológica en la recuperación de parte del agua corriente. Las aguas grises que se originan en los  lavaderos, se utiliza para el riego de las plantas y césped del parque.

Se trata de un sistema totalmente natural, por gravedad y psando por diferentes materiales naturales como piedras, arena, etc, cdonde se filtra naturalmente y ace a una cisterna donde luego es utilizada para riego y limpieza de los exteriores

Energías renovables: Las energías renovables son inextinguibles; limitan el efecto invernadero; son limpias (su modo de obtención o uso no emite subproductos que perjudiquen al medio ambiente); frenan la dependencia de las importaciones energéticas; evitan el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica; y no requieren complejas redes de transporte energético, ya que se producen y utilizan en el mismo lugar.

La gran ventaja de este tipo de energías es que provienen de fuentes naturales

 Energía solar térmica: esta se emplea para generar agua caliente para las instalaciones del hotel, mediante el empleo de paneles solares

Actividades que proponemos con Espíritu Ecológico
y al mismo tiempo que respeten al máximo la flora y fauna del lugar son:

– Escalada

– Senderismo

– Observación y book fotográfico de la flora y fauna del lugar

– Rutas a caballo

– Caminatas

– Parapente

-Meditaciones en lugares energéticos

-Treking

Reforzamos la escasa información que posee el cliente al respecto y la poca conciencia hacia el cuidado del medio ambiente

OFRECEMOS  Cursos de formación para empleados sobre reciclaje, ahorro energético,

conciencia medioambiental, reutilización de residuos, etc.

Contamos con una clara concienciación del personal 

manejo de desechos, ahorro de energía, ahorro de agua y prácticas de compra.

 Celebración de los Días Internacionales que tengan algo que ver con el Medio Ambiente

 

Día Mundial del Agua; Día Internacional de la Diversidad Biológica; Día Mundial del Medio Ambiente; Día Mundial de los Océanos; Día Mundial contra la desertificación y la sequía; Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, etc.

 Organización de talleres sobre temas que versen sobre la ecología.

 Carteles informativos en zonas nobles y habitaciones con medidas de concienciación a huéspedes, solicitándoles su colaboración para la separación de residuos en la habitación, el lavado de sábanas y toallas solamente cuando lo crean conveniente y no diariamente como suele ser habitual, el apagar la luz al salir de la habitación siempre que no haya dispositivos que lo hagan automáticamente y el empleo de la ducha en lugar de la bañera para el ahorro de agua. Los carteles de “No Molesten” se pueden renovar con literatura que fomente la protección del medio ambiente.

Organización de un programa de reciclaje de los periódicos del hotel,

solicitando la colaboración de empleados y huéspedes.

Acuerdos con los proveedores para eliminar envases y envoltorios que generen residuos en exceso.

Consumo inteligente de agua, luz eléctrica y otros materiales

Empleo de bombillas de bajo consumo, ya que son de bajo voltaje y de alta intensidad y como consecuencia de ello ahorran energía porque no se recalientan.

Empleamos sensores para la luz eléctrica que sólo se activan cuando detectan presencia humana, apagándose posteriormente de forma  automática (esta técnica puede ahorrar hasta un 40% de electricidad), o instalación de temporizadores en los aseos públicos y zonas similares para el ahorro eléctrico.

Aprovechamos el agua de lluvia para el riego

Para ahorrar agua es preciso que el lavado de sábanas y toallas se haga o bien por encargo o intentando no hacerlo diariamente si no existe una necesidad absoluta

Usamos productos biodegradables

———————————————————————————-

DEFINICIÓN DE ECOTURISMO

El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).

El auge en los últimos años del ecoturismo se ha debido a varias causas, entre ellas, fundamentalmente al hecho de que es más barato que cualquier otro tipo de turismo. Un elemento este que ha llevado a que muchas personas, teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial que se está viviendo, apuesten por él para disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de tener que realizar un importante desembolso monetario.

Pero no es la única ventaja de aquel, también existen otras como las siguientes:

Permite descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza.

Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la Naturaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades.

Es ideal para relajarse y descansar.

Hace que los turistas que apuesten por él puedan realizar un sinfín de actividades al aire libre tales como rutas de senderismo, paseos a caballo, escalada…

Y todo ello sin olvidar tampoco que el ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico.

Los principios del ecoturismo suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos. Un ecoturista, por ejemplo, no debería comprar un producto que fue obtenido mediante la utilización de mano de obra infantil.

En este sentido podríamos establecer que en muchas poblaciones que han desarrollado el ecoturismo como una forma de incentivar su economía se ofrecen curiosas propuestas para el visitante que llega dispuesto a disfrutar de aquel. En concreto, por ejemplo, se le hace partícipe de tradiciones en materia de agricultura y ganadería, de ahí que se le enseñe como se realizan tareas tales como cultivar, arar la tierra, ordeñar una vaca o llevar el distinto ganado a pastar.

Pese al auge del ecoturismo, no existe un reglamentación clara al respecto. Hay quienes incluyen en el ecoturismo a cualquier actividad turística que suponga el contacto con la naturaleza, algo que es erróneo ya que muchas de esas excursiones causan graves daños al ecosistema.

El turismo de masas resulta dañino casi en su misma esencia, ya que implica el traslado en aviones que contaminan, la utilización de hoteles que suelen estar construidos en lugares naturales (frente al mar, por ejemplo) y la generación de una gran masa de residuos que no siempre son tratados de forma correcta, entre otros problemas. Por eso muchos especialistas consideran que el verdadero ecoturismo debe ser minoritario, lo que no implica que se pueda desarrollar una industria turística más responsable.